El cepillo dental es uno de los instrumentos mas utilizados hoy en día. Su uso esta asociado a la prevención de patologías orales y aseo bucal diario. Sus orígenes datan de 3000 a.c, pero no es hasta 1885 en donde su uso de masifica utilizando cabello de animales para la remoción de placa bacteriana. Pero el gran hito es determinado en 1938 donde surge el primer cepillo de dientes de nylon, lo que genera una revolución en la industria. En la actualidad podemos encontrar diversidad cepillos dentales, desde básicos simples a mas sofisticados como los eléctricos, siendo el principal material de confección plástico. 

Esto no es algo ajeno, ya que hoy en día todas las actividades de nuestra vida el plástico esta presente.  Lamentablemente el plástico se degrada en muchos años, por lo cual estos residuos se van acumulando en diversos lugares, al no tener un tratamiento, ni manejo especial. Llegando incluso a poblar grandes superficies del mar, transformándose en un gran problema en el cuidado de nuestro planeta que repercute en la salud publica mundial, de forma directa como indirecta.

Con el fin de resolver la crisis de contaminación plástica, diversas organizaciones han desarrollado diversas iniciativas en distintos países con el fin de cuantificar las empresas que mas contaminan. Donde se pudo ver que Colgate-Palmolive esta dentro de las 10 mas contaminadoras del mundo. Razón por la cual motivo a una revolución dentro de la industria que a impulsado nuevos desafíos e iniciativas, llegando a generar metas bastante altas en donde se desea reciclar el 25% de sus envases plásticos para el 2025.

Es así como ya han surgidos ideas, las cuales se están compartiendo abiertamente con toda la industria, como: Cepillos articulables con cabezas reemplazables, cepillos con menor porcentaje de plástico, envases termoformados con fibra húmeda de fibras vegetales, botellas de aluminio recargables para los colutorios y impulsando de monomateriales para confección de tubos de pastas dentales. Siendo clave la estrategia de Colgate que es ofrecer una adecuada experiencia del consumador y hacer lo correcto con el planeta.

Este problema no es lejano de la realidad nacional. Según un estudio Greenpeace, para el 2050 en los océanos habrá más plástico que peces. Se estima que el 1% de ese material proviene de los el cepillo de dientes.

 

Una de las mayores problemas con el plástico es su extendido proceso de descomposición, ya que nunca desaparecen, sino que se transforman en microplásticos que afectando la fauna y flora marina.

 

Su uso recurrente tampoco ayuda a solventar el problema. Los dentistas recomiendan su uso cada 3 o 4 meses. Es decir, solo en Chile se botarían alrededor de 72 millones de cepillos dentales al año.

 

Por lo cual la aparición de cepillos dentales de materiales biodegradables, comienza ser un primer comienzo, si bien en la actualidad ya se pueden ver en el comercio instrumentos de materia prima como bambo, también surgen el uso de desechos industriales provenientes de la agrícultura como los sub-productos del trigo y el arroz. Si bien las cerdas siguen siendo de nylon, lo cual no seria biodegradable, no siendo posibles reemplazarlas, esto nos asegura la eficiencia del cepillado dental en la remoción de la placa dental y así poder prevenir las patologías orales. Lo cual no afectaría, ni generaría barrera en profesionales y especialistas, ya que cumple la finalidad para la cual fue hecho. Y tú ¿qué tipo de cepillo dental ocuparás?